25 mayo, 2025.
Inicio Blog Página 110
El Nobel de Química distinguió ayer a los estadunidenses Frances H. Arnold y George Smith y el británico Gregory P. Winter por los avances en el desarrollo de proteínas a partir del aprovechamiento del poder de la evolución. Su trabajo revolucionó tanto la química como el desarrollo de nuevos medicamentos y sus métodos posibilitaron una industria más limpia, producir nuevos...
La feria Innovation Expo 2018 se inauguró ayer en la ciudad de Rotterdam, Holanda, con decenas de proyectos e inventos holandeses, entre ellos un vehículo híbrido entre un coche y un autogiro cuyos primeros 90 modelos volarán a partir de 2020. “ El Pal-V Liberty es el primer coche volador con propósitos comerciales en el mundo”, explicó a Efe Lucas...
La iniciativa Tenedor-es es una aplicación que busca evitar el desperdicio de comida y además buscar disminuir las huellas de carbono e hídrica que se generan cuando los alimentos se desechan en el medio ambiente, dice Nela Monasterio. Explica que de acuerdo con datos del investigador del Politécnico Nacional, Genaro Aguilar, la cantidad de alimentos arrojados a la basura...
Dos moléculas extraídas de la cáscara de guanábana por científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) abren nuevas expectativas para tratar en un futuro distintos tipos de cáncer. Una de ellas la han probado en líneas celulares de cáncer de mama triple negativo e hígado y la otra en células malignas de pulmón con resultados muy alentadores, pues han mostrado...
El Nobel de Medicina reconoció hoy los estudios para desarrollar la inmunoterapia contra el cáncer del estadounidense James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo, que han establecido nuevos principios en la lucha contra esa enfermedad. Su trabajo ha revolucionado el tratamiento contra el cáncer de pulmón o el melanoma y varios tipos en fase metastásica, cambiando de manera fundamental...
La dieta mediterránea podría ayudar a una persona a reducir su riesgo de depresión, según ha informado un nuevo estudio. Pero eso, lamentablemente, no significa comer mucha pizza. Al contrario, la investigación encontró que la comida chatarra aumenta el riesgo.La autora principal del estudio, la Dra. Camille Lassale, de University College London (UCL), comentó: "Existe evidencia convincente que demuestra la relación entre la...
El 8 de octubre de 1918, Saturnino Herrán, pintor originario de Aguascalientes, falleció por problemas de salud. Quince años antes, se había instalado en la Ciudad de México, donde creó obras como La ofrenda y Adonis, que se encuentran en la exposición Saturnino Herrán y otros modernistas. La muestra, que forma parte de los actos conmemorativos por el centenario luctuoso...
La mexicana Martha Ruiz se convirtió ayer en la primera mujer en recibir el premio Innovadores de América, por su proyecto Canasta de Productos y Servicios de la Reserva de la Biosfera, Sierra Gorda. En la ceremonia celebrada en Nueva York también fueron galardonados en otras categorías el colombiano Sebastián Torres y el costarricense Christian Marín. “Me gustaría levantar consciencia sobre...
Un equipo multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en las áreas de filología, física, estética, entomología forense e ingeniería, contribuyeron a autentificar el cuarto códice maya prehispánico legible más antiguo del continente americano. Se trata del Códice Maya de México, antes Grolier, que data del siglo XII y al que se le practicaron exámenes de datación, materiales...
La octava edición del Festival de las Letras Europeas que se celebrará del 26 al 28 de noviembre en la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara contará con participación de autores de once países, entre ellos destaca la italiana Dacia Maraini quien trabajó con el cineasta Pier Paolo Pasolini y el francés Dominique Fernández, ganador...
- Publicidad -